15 marzo 2025

Trote y disfrute de la vida -Salpicón de instantes y circunstancias-

 

Dedicado a la Vida,

que en todas sus formas

 produce bienestar como estado natural.

 

Disfrutarlo todo

 

La capacidad de disfrutar es deseable, pero no se adquiere por deseo. Es una habilidad favorecida y que debe cultivarse.

¿Cómo se entrena uno para disfrutarlo todo? Disfrutar todo es consecuencia de un balance de vida en todas las áreas.

No dejar pendientes. Vivir en el presente. Hacer siempre lo que uno más ama y le realiza. Enfrenarse a los retos que disfrazados de mil formas nos presenta cada día la vida, unas veces como miedos, otras como fracasos, otras más como indeseables imprevistos.

 

Para siempre está compuesto de “ahoras”

 

 

ÍÎÏР  Ë   ÑÒÓÔ

 

Autor: Fernando Jorge García Asomoza.

 

Escrito el 23 de febrero de 2021.

Publicado en este blog en la fecha que arriba se indica: 15 de marzo de 2025.

Tzakapu, Michoacan.

07 marzo 2025

¡Qué mundo tan maravilloso!

 

Veo cielos azules y nubes blancas, el brillante y bendito día,

 la oscura y sagrada noche.

 

Parece que nos cuesta mucho trabajo ver la bondad y la belleza.

Lo bueno, la armonía nos hacen crecer y florecer, mientras que el miedo y lo negativo nos detienen y lastran. Quizá la peor consecuencia de lo no constructivo es que nos distrae de seguir nutriéndonos de todo lo bueno que además abunda. De hecho no hay bueno ni malo; son nuestras emociones las que clasifican todo y lo almacenan con un adjetivo o una descripción no intrínseca a ello.

Vemos las cosas según nuestros propios filtros y creencias.

En nuestra percepción nada parece estar libre de las etiquetas, de los filtros de nuestros dogmas, de nuestras carencias y de nuestros miedos; especialmente los del momento o los más recientes.

Muy diferente es abrirnos a percibir con la mente lo más vacía posible –loable y muy conveniente es ejercitar esto- para poder experimentar la esencia, la energía, la información que nos llega de cualquier cosa o situación; no la que previamente hemos colocado y preconcebido nosotros. Así podremos ver la maravilla en todo.

Louis Daniel Armstrong al cantar ¡Qué mundo tan maravilloso! nos legó un himno que nos hizo conscientes de la sencillez y hermosura del mundo desarrollado en paz y fraternidad.

 

Veo árboles verdes y rosas rojas,

los veo florecer para ti y para mí.

Y pienso ¡Qué mundo tan maravilloso!

 

Veo cielos azules y nubes blancas,

el brillante y bendito día, la oscura y sagrada noche.

Y pienso ¡Qué mundo tan maravilloso!

 

Los colores del arcoíris tan bonitos en el cielo,

también están en las caras de las personas que pasan.

Veo amigos dándose la mano y diciendo: ¿Cómo estás?

En verdad dicen: ¡Te quiero!

 

Oigo bebés llorar, los veo crecer,

aprenderán mucho más de lo que yo jamás sabré.

Y pienso ¡Qué mundo tan maravilloso!

 

Sí, pienso ¡Qué mundo tan maravilloso!

 

 

¿Cómo es el mundo que ves tú?

Y si no es un mundo tan maravilloso el que ves quizá te convenga reflexionar ¿por qué es como lo ves? Y puede ser una buena señal para buscar un nuevo lugar para ti en donde tu perspectiva del mundo sea mejor, y ahí sí puedas crecer y florecer. Recuerda no es el mundo que ves el real, lo que ves es tu propio mundo. Y tu mundo solamente está en tus manos, únicamente tú puedes hacer que sea maravilloso.

 

ÍÎÏР  Ë   ÑÒÓԝ

 

 

Autor: Fernando Jorge García Asomoza.

  

 

Tzakapu, Michoacan.