19 enero 2025

Ver y no mirar

 

 

No soy lo que veo…

 

Parece que hemos perdido la capacidad de reflexionar sobre lo que vemos, de mirar con detenimiento y atención, de llegar más allá de lo que nuestros ojos aparentemente abiertos nos parecen mostrar.

También vivimos como si hubiésemos perdido el sentido del oído, la capacidad de escuchar con cuidado.

Y ¿qué decir del sentido común?

Contemplar nuestro entorno y situación analizando lo que percibimos por cualquier sentido o canal es algo que a muchos de nosotros nos es ya desconocido. Y así es posible que seamos lo que otros deciden y han dispuesto para nosotros. Perdimos el timón y otros lo han tomado para llevarnos a sus objetivos.

¿Cómo dirigir nuestra vida hacia la propia realización y plenitud, si no sabemos quiénes somos? ¿Y qué es lo que en verdad deseamos?

No vemos las cosas como son, vemos sólo lo que queremos ver en ellas. El miedo muchas veces nos impide ver la realidad desprovista de etiquetas o de adjetivos. No razonamos ante lo que es nuestro vivir cotidiano. ¿Por qué crees lo que crees? ¿Por qué tu vida es como es actualmente?

¿Cómo podrías regresar a tu esencia y volver a tomar las riendas de tu vida? Buscar la respuesta a esta importante pregunta –si es pertinente en tu situación personal- será lo mejor por hacer en este momento.

Después… Ya tú decidirás a dónde vas y por cuál camino.

 

El destino no reina sin la complicidad secreta del instinto y de la voluntad.

 Giovanni Papini

 

ÍÎÏР  Ë   ÑÒÓÔ

 

Autor: Fernando Jorge García Asomoza.

 


Tzakapu, Michoacan.